>

Carrera aeronáutica



 Es un sistema innovador de estudios único en el país, donde el estudiante obtiene todo los conocimientos necesarios para desempeñarse como:







                                                  Piloto Privado de Avión
                                                  Piloto Comercial de Avión
                                                  Piloto con Habilitación de Vuelo por Instrumentos
                                                  Piloto con Habilitación Multimotor
                                                  Piloto con Habilitación de Piloto de Línea Aérea (ATP)
                                                  Despachador Aéreo

A continuación encontrará una breve explicación de los cursos incluidos dentro de la Carrera



Piloto Privado y Comercial de Avión


Este es el primer curso que cualquier aspirante a piloto debe llevar. El enfoque principal de este curso es preparar teóricamente al máximo a los estudiantes, brindándoles así todas las bases, conceptos y conocimientos requeridos, no solo para la aprobación de los exámenes teóricos y prácticos de Piloto Privado de Avión y Piloto Comercial de Avión, sino para que en cualquier momento de su carrera como piloto pueda hacerle frente a las situaciones que le esperan, así también estar preparado en los equipos más modernos que han sido desarrollados, todo con el fin de garantizar el mejor desempeño y la máxima seguridad en la operación de cada uno de los vuelos.



Curso de Piloto de Transporte Aéreo (ATP)

Este curso adicional esta enfocado a los pilotos comerciales que desean obtener la licencia de Piloto de Transporte y que cumplan con lo establecido por el LPTA, también aplica para cualquier piloto comercial que se encuentre postulante a una línea aérea, o cualquier piloto comercial que requiera de la licencia ATP para volar una aeronave arriba de 5700kg. Requisito, edad mínima 21 años.




Curso de Instructor de vuelo de Avión

Este curso adicional esta enfocado a los pilotos comerciales que desean obtener la licencia de Instructor de Vuelo y que cumplan con lo establecido por el RAC-LPTA. Requisitos, edad mínima 21 años, ser titular de una licencia de piloto comercial o grado superior, acreditar 500 hrs de vuelo como mínimo, de las cuales no menos de 350 hrs deben ser acreditadas como piloto al mando.




 Curso de Operador de vuelo (Despacho Aéreo)

Este curso esta enfocado a cualquier persona que cumpla con los requisitos de edad, conocimientos de ingles y estudios secundarios de acuerdo a la DGAC. Los privilegios de este curso son, trabajar en cualquier compañía de despacho aéreo de vuelos privados, comerciales o ha nivel de línea aérea.




Bridge (Transición de Comercial a Aerolínea)

Este curso adicional esta enfocado a los pilotos comerciales que desean iniciarse en un entrenamiento básico para aerolínea. El objetivo principal es que el piloto se familiarice con los sistemas avanzados de las aeronaves jet, así mismo, con la cartografía Jeppesen, el efecto fisiológico del vuelo a gran altura, procedimientos y performances de estas aeronaves entre otros.




Curso de Habilitación de Vuelo por Instrumentos

Este es el segundo curso que el piloto debe llevar. En este curso se le enseñará al piloto todo lo esencial del vuelo por instrumentos, desde el estudio de los instrumentos de navegación, trabajo en nuestro visualizador de vuelo y horas de práctica en nuestros avanzados simuladores de vuelo. El fin de esta habilitación es que los pilotos pueden efectuar sus vuelos cuando las condiciones meteorológicas no son favorables, los vuelos deben efectuarse de noche o se debe aterrizar en aeropuertos con cartas de aproximación.




Curso de Habilitación de Multimotores

Este es el tercer curso que el piloto debe llevar. La habilitación de multimotores es el último complemento en la preparación del piloto, en Costa Rica esta habilitación consta únicamente de un examen práctico, por lo cual en Aeroformación se preparará al piloto en base al manual del Piper PA-34-200T, éste es el avión que se utilizará para realizar dicha prueba. Por lo tanto se le dará al piloto una transición de una aeronave monomotor a una multimotor, además de la respectiva operación, funcionamiento y precauciones que se debe tener con el PA-34-200T, todo esto con el fin de que el piloto se sienta plenamente confiado a la hora de realizar la práctica y el examen.

 
Ir arriba